jueves, 19 de marzo de 2015

LA REVOLUCIÓN RUSA


Rusia tenía una estructura social y política muy atrasada en relación con las potencias europeas del momento. El Zar Nicolás II era el emperador del 125 millones de habitantes de los que el 85% de la población era campesina. En 1914, Rusia decide entrar en la Primera Guerra Mundial sin tener en cuenta que no se había preparado para la guerra. En la Revolución de Febrero hubo huelgas y manifestaciones populares en las grandes ciudades indrustriales y los partidos burgueses formaron un gobierno provisional (Duma). Había dos partidos políticos; los mencheviques, que eran los moderados y los bolcheviques, que eran asambleas de obreros de cada fábrica. Los soviets empezaron a tomar el poder y el partido bolchevique empezó a aumentar su influencia. Lenin, el líder de los bolcheviques, formó la Guardia Roja al mando de Trotski. El nuevo gobiernos tomó sus priemeras medidas: decrero sobre la paz, reparto de las tierras, decreto sobre la banca y el control de las fábricas. Así empezón el primer gobierno comunista en Rusia. 



jueves, 5 de marzo de 2015

Literatura de finales del siglo XIX

Pues bueno en esta entrada hablaremos sobre el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo:
El modernismo es un movimiento poético que renueva la poesía, usan el verso libre y un lenguaje rico y exquisito (Musicalidad). Temas exóticos, el amor, la soledad. Los principales autores del modernismo son Rubén darío, Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez. 

La Generación del 98:
La Generación del 98 pretenden la renovación de España, tras la pérdida de las colonias (1898), también en la generación predomina los prosista( que eran que los autores de esa generación escribían sus obras en prosa). En esa generación el símbolo más importante para ellos era el paisaje de Castilla. Los principales autores de la Generación del 98 son Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Azorín, Antonio Machado y Benavente.


Pues bueno ahora os explicaré la vida de dos autores importantes en la Generación del 98, Miguel de Unamuno y Pío Baroja.


Miguel de Unamuno:

Era un autor de la Generación del 98 ya que sus novelas y obras se centraban en el conflicto íntimo de los personajes, que se debía a las relaciones familiares. En ellas desarrolla sus temas obsesivos: la afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el deseo de dominio sobre los demás, la muerte, la existencia de Dios, etc. Las novelas más importantes de Miguel de Unamuno son Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Miguel bueno, mártir.




Pío Baroja:
Fue un inconformista radical, Baroja siempre tenía una postura hostil hacia la sociedad ( era arisco un poco y se le veía siempre como enfadado), y siempre tenía una inmensa ternura hacia los seres desvalidos y marginados. Baroja no seguía ninguna norma de escribir porque escribía como a él le parecía. 

Sus novelas se caracterizan por los siguientes rasgos: 
- Estaban marcada con la presencia de un narrador a través de comentarios y reflexiones (Baroja se   permitía expresar sus ideas filosóficas, literarias y políticas). 
- Hacía novelas centradas en un personaje: activo y dominador o, pasivo y sin voluntad.
- Era acción y diálogos abundantes. 
-  Tenía descripciones impresionistas a base de pinceladas o unos pocos detalles físicos y psicológicos. 
- Escribía en prosa espontánea que ha llevado a los críticos a tacharlo de desaliñado e incluso incorrecto.
Pío Baroja organizó sus novelas en Trilogías que eran un grupo de tres novelas que son las siguientes: 
-La tierra Vasca.
-La lucha por la Vida.
-La raza
- El mar.
Pío Baroja tenía tres etapas literarias en las que escribía varias obras literarias:
1) Primera Etapa:
-Camino de perfección
-La lucha por la vida ( que incluye La busca)
-El árbol de la ciencias.
-Zalacaín el aventurero.
-La nquietudes de Shantí Andía.
2) Segunda Etapa:
-Memorias de un hombre de acción.
3) Tercera Etapa:
-Desde la última vuelta del camino.

martes, 3 de marzo de 2015

El Día de la Mujer

Pues en esta entrada hablaré sobre Josefina Valencia de Hubach ya que el día 8 de marzo se celebra EL DÍA DE LA MUJER, a continuación os explicaré un poco sobre su vida y porque llegó a ser una mujer importante en el mundo de la política:


Josefina Valencia de Hubach era hija de el maestro Guillermo Valencia y hermana menor del ex Presidente de la república Gillermo León Valencia, desde niña tuvo una infancia y una juventud bastante privilegiada y quiso lideral una serio de obras para procurar la igualdad de todas las mujeres. En 1943 estuvo casada con un geólogo chileno llamado Enrique Hubach Enggers con el que tuvo dos hijas. Josefina se unió al movimiento nacional formado en torno suyo, mientras que su hermano Gillermo León era de el partido contrario que ella (Partido Consevador) que tomó parte en la oposición. como recompensa por el apoyo al gobierno nacional Josefina Valencia de Hubach fue nombrada por el General Rojas como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) en 1954.De los 70 miembros de la ANAC solo dos eran mujeres, la otra mujer que trabajaba con Josefina Valencia de Hubach  era Esmeralda Arboleda, futura senadora y ministra) era también Gobernadora del Cauca en septiembre de 1955.Y en un año después fue nombrada Ministra de Educación cargo que hizo hasta la caída del General Rojas en mayo de 1957. Y así fue como Josefina Valencia de Hubach fue la primera mujer de Colombia en ejercer un cargo de Ministra y de Gobernadora. La Junta Militar nombró a Josefina embajadora en la UNESCO (1957-1958), y luego fue elegida senadora en el Partido de la Alianza Nacional Popular que acababa de salir durante la década del año 1960. Josefina Valencia de Hubach fue la primera mujer que era una política colombiana que nació el 22 de septiembre de 1913 en Popayán (Colombia) y que murió el 4 de octubre de 1991 en Madrid.Josefina demostró una absoluta lealtad tanto en el terreno de la amistad, como en el ámbito de toda la política.



 

jueves, 12 de febrero de 2015

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

En 1808, fue la Guerra de Independencia; Carlos IV deja a Napoleón pasar a España con la excusa de conquistar Portugal y nombran como rey a su hermano José I. En 1812 se crea en Cádiz una constitución llamada (La Pepa), en 1814; acaba la guerra, y el pueblo quiere como rey a Fernando VII (el deseado) porque el pueblo pensaba que no era igual que su padre y pensaban que iba a aprobar una constitución pero se dieron  cuenta de que no era así que era más absolutista que liberar, Fernando tiene dos hijas Isabel y Luisa Fernanda. En 1833 muere Fernando VII  y  por ley sálica tenía que gobernar un hombre pero Fernando VII tenía dos hijas y no sabía que hacer porque también tenía a su hermano Carlos que quería gobernar, así que Fernando VII no se lo pensó dos veces y quitó la ley sálica para que su hija Isabel pudiera gobernar y heredar la corona, pero el problema era de que Isabel solamente tenía 3 años cuando la proclamaron reina así que como no tenía la edad suficiente nombraron como regenta a su madre Mª Cristina que se encargaría de gobernar por ella hasta que ella tuviera la edad. En 1837 se crea el sufragio Universal masculino que era que solamente podía votar los hombre y en 1845 se crea el sufragio censitario que era que solamente podían votar todos aquellos que tuvieran suficientes dineros para poder pagar los impuestos. 1868; hay una Revolución Gloriosa y mandan a Isabel II un exilio en Francia y solamente vuelve de nuevo cuando en 1874 nombran a su hijo Alfonso XII el cual se convirtió en el Rey. 


lunes, 26 de enero de 2015

Día de la paz

Pues bueno en esta entrada hablaremos un poco sobre la paz ya que se celebra el 30 de enero en todo el mundo; El día de la paz como todos sabemos es un día muy especial ya que en ese día se basa en la no violencia y en que todos somos iguales. La paz se entiende con los conceptos de la justicia, la tolerancia, la igualdad, la solidaridad.
La paz significa justicia social, igualdad, bienestar, relaciones justas, cooperación, tranquilidad interior. Existe dos tipos de paz: Positiva y Negativa;

-Características de la paz positiva:
1. La paz es un fenómeno amplio y complejo que exige una compresión multidimensional. Una compresión amplia de la paz exige una compresión amplia de la violencia. Por violencia todos entendemos que es todo aquello que hace daño a la mujer, bien por violencia directa o bien por violencia estructural.
2. la paz es uno de los valores más importantes de la existencia humana.
3. La paz afecta a todas las dimensiones de la vida de una mujer; interpersonal, intergrupal, internacional, nacional, etc.
4. No está únicamente asociada al plano de la vida de los seres vivos si no que en ese día es un día de la no violencia y de amplia justicia.

-Características de la paz negativa:
      - La paz es el concepto negativo a la no- violencia, por eso es un concepto muy limitado.
       -Defensa al exterior.
3.       - Miedo a que le vuelva a pegar.
4.       -Hacer todo lo que él diga que hagas.
5.      - Te obliga a vestirte a su manera.
6.       -Te prohíbe que salgas con tus amigas o familiares (La dos cosas).
7.       -Te obliga a mantener relaciones sexuales sin que tú quieres, porque como él es el macho de la casa hace lo que le da la gana contigo.
8.       -Te tiene como a su criada y te trata como si fueras un mueble viejo.

El Día de la Paz se celebra todos los 21 de septiembre desde 1982. La ONU decidió festejas este día y animar a los países e instituciones a promover actividades en su defensa. El día de la Paz escolar se celebra el 30 de enero ya que ocurrió un hecho muy importante;  En ese día fue asesinado Mahatma Gandhi a balazos por un fanático hindú.
-Significado de la paloma de la paz:
La paloma es un símbolo que nace en el Antiguo Testamento. Tras el diluvio universal, Noé estaba en el arca con una pareja de animales de cada especie. Para asegurarse de que había acabado el desastre dejó volar una paloma que poco después regresó a la embarcación con una rama de olivo en el pico como símbolo de que la paz había llegado a la tierra. Desde entonces, este animal se utiliza como representación de la paz.La CDN es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por nuestro país en 1990, que se basa en cuatro principios básicos:
1. La no discriminación,
2. El interés superior del niño,
3. El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo
4. La participación infantil.

Ahora os hablaré de algunos artículos que deben tenerse en cuenta en la celebración del 30 de enero:

Artículos 19, 34 y 39
Ningún padre o adulto tiene derecho a maltratar a los chicos y las chicas. El Estado debe adoptar todas las medidas que sean necesarias para protegerlos del cualquier maltrato, explotación y abuso. También debe intervenir cuando los padres no cuidan a sus hijos o son incapaces de hacerlo. Los chicos y las chicas que han sido víctimas del abandono, abuso o tortura o han tomado parte en hostilidades bélicas tienen derecho a recibir una ayuda especial. Tienen derecho a integrarse en un ambiente donde se les devuelva su autoestima y su dignidad.

Artículos 32, 34 y 36
Los chicos y las chicas deben ser protegidos de la explotación, de la prostitución y de otras prácticas sexuales ilegales. También se les debe proteger de la utilización en espectáculos o en materiales pornográficos. El Estado debe proteger a los chicos y a las chicas de cualquier otro tipo de explotación que pueda perjudicarles.

Artículos 35

El Estado debe tomar las medidas necesarias para impedir el secuestro, la venta o el tráfico de menores.

jueves, 22 de enero de 2015

Dos personajes importantes en la historia

Pues bueno en esta entrada la dedicaré para explicar dos personajes muy importantes en la historia ya que estamos dando en clase (Naciones e imperios a finales del siglo XIX). Empecemos:

GIUSEPPE  GARIBALDI:  
Fue un limitar y político italiano, nacido en Niza (Cerdeña) el dia 4 de julio de 1807 y se murió en caprera (Italia) el día 2 de junio de 1882.
Mientras trabajaba en la marina sarda tomó parte del motín republicano en el Piamonte que fue fallido, y fue condenado al exilio.En 1861 se proclamó el nuevo Reino de Italia, pero desde sus inicios Garibaldi se mantuvo en la oposición, pues Roma seguía siendo la ciudad papal. 







OTTO  VON  BISMARCK 
Fues un político prusiaco y el que hizo la unidad alemana, nacido el 1 de abril de 1815 y murió el 30 de julio de 1898 a los 83 años de edad. Era procedente de una familia noble prusiana. Cuando se casó cambió radicalmente su vida, iniciando una carrera política marcada por el más severo conservadurismo. Se enfrentó al nuevo emperador Gillermo II en 1888, partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la caída de Bismarck en 1890.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

LA DISCAPACIDAD

Un Gran Amigo
Como ya sabéis hoy 3 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas Discapacitadas, pues bueno hoy la maestra nos ha pedido que hagamos una entrada sobre si conocemos casos de personas con discapacidad y escribir un poco sobre ellas. Pues bueno empezaré; Un día me hice una cuenta de skype (que se trataba de una cuenta en el que podías ver a la gente que estuviera lejos de ti; a tus amigos, familiares, novios, etc ).Pues bueno me hice amiga de un muchacho que hasta día de hoy me llevo estupendamente con él; hablamos de nuestras cosas de cómo le ha ido el día, que ha hecho, etc. Quería dedicarle esta entrada a él ya que hoy es el  día de los discapacitados. La primera vez que lo conocí  nos caímos estupendamente aunque con un poco de vergüenza los dos pero luego no nos daba; él me preguntaba cosas de mi vida y yo de la suya, me preguntaba también que como me había ido el día y le decía que muy bien. Ya iba pasando los días y esa amistad era lo más bonito del mundo ya que él se interesaba por mí y yo siempre por él e intentaba animarlo a veces que estaba decaído ya que tenía problemas en su casa. Le decía que no se preocuparse que yo estaría ahí para ayudarlo en todo lo que yo pudiera ayudarle, y él me dijo que vale que aceptaba pero que con una condición y le dije que cual era esa condición y me dijo que por favor nunca lo dejara solo a pesar de que él tenía invalidez de nacimiento. Yo le dije que no había ningún problema porque a pesar de todo lo que él tenía yo iba a estar para lo bueno y lo malo, y si tenía que llorar con él y ofrecerle mi hombro para que llorara lo haría sin pensármelo dos veces. Poco a poco pudo confiar en mí, creer en mí y sobre todo contarme sus problemas que a veces le daba mucho corte porque no sabía cómo iba a reaccionar yo ante su problema y le dije que se abriera más que en mi podía confiar que yo no diría nada a nadie de sus problemas. Me confesó de que él era invalido desde el primer momento en el que él nació, me dijo que él lo estaba pasando muy mal porque él quería experimentar las cosas por sí solo pero sin que le ayudaran a vestirse, bañarse, hacerle la comida, ect. Yo le dije que no se preocupara que todo iba a salir bien y que yo iba a estar con él pasase lo que pasase. Ya casi no hablamos ni sé nada de su vida, porque yo estoy estudiando y no tengo casi tiempo pero lo único que espero algún día saber de él aunque yo no hable pero lo único que espero poder ver es que le vayan muy bien las cosas igual que a mí me van por ahora. Espero que no siga estando tan decaído cuando estaba la primera vez que lo conocí, que poco a poco haga caso de sus padre (él decía que  ellos no querían el bien para él) entonces yo me cabreaba con él porque le decía como puedes decir eso si cuando tu naciste, ellos a pesar de la enfermedad que tú tenías te recibieron en este mundo con los brazos abierto y también le decía si no te hubieran querido no te bañarían, no te harías de comer, no te vestirían, etc . Le decía que a lo mejor sus padres no querían que él naciese con ese problema pero ellos no tenían la culpa de eso y que  poco a poco ellos intentan sacarte una sonrisa para que no estés decaído y mal en ningún momento y conseguir que estuvieras lo mejor posible en tu casa. Y por último quería darle las gracias por el gran amigo que encontré porque hasta el día de hoy me ha demostrado que es un ejemplo a seguir que lucha cada día para que su enfermedad no le afecte en nada en su vida y decirle que aquí siempre va a tener una gran amiga y una buena persona para apoyarlo en todos las cosas que se proponga. Un besito.